
APAdeA Zarate recibe reconocimiento de la provincia de Buenos Aires.
Miriam Alvarez, presidenta de APAdeA Zarate (Asociación Argentina de Padres de Autistas) obtuvo un importante reconocimiento en conjunto con cinco destacadas profesionales de la organización de la sociedad civil.
El evento se realizó el 8 de Octubre pasado de acuerdo a una votación de los diferentes bloques del Consejo Deliberante de la ciudad de Zarate y fue organizado por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires bajo la ley Nº 13.032.
Miriam recibió el premio a la “Mujer Innovadora 2013” y una medalla y diploma en el rubro “Lucha por la Discapacidad” en conmemoración a las mujeres argentinas que luchan en determinados ámbitos de la sociedad en el Día internacional de la Mujer.
Además del rubro Discapacidad, se repartieron otros premios para otros 21 rubros: deportes, danzas, ciencias que fueron otorgados por el Licenciado Gabriel Mariotto, Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires y el Vicegobernador Juan Carlos Simón de la Comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades de la provincia.
Felicitamos a Miriam por este importante reconocimiento que refleja su lucha en estos 20 años desarrollando importantes acciones de contención, información y comunicación para toda la comunidad en su continuo acompañamiento a los padres.
1) Miriam. Contános sobre APAdeA Zarate ¿Cuando se inicio? ¿Cómo y de qué manera surgió?
APadea Zarate surgió en 1995 y se inició con personería jurídica en el año 2000. Me entero de APAdeA a partir de que había visto a Joffre (Galibert) en el programa de Mirtha Legrand buscando un diagnóstico para mi hijo Cristian de 21 años con autismo severo. El programa se emitió el 8 de diciembre de 1995 y fue entonces que pude encontrar el diagnóstico para Cristian. Tomé contacto con la asociación por medio de Betty, que era una mamá que estaba al teléfono por ese entonces, y pude encontrar el primer grupo de papás en el jardín 501 de Campana con la idea de difundir la inclusión educativa y el autismo mientras que hacíamos mateadas todos los sábados. Luego por ese entonces, obtuvimos un reconocimiento integrando a chicos con autismo en colonias como la de Villa Mazzoni, que está ubicada a 7 cuadras del centro de Zarate.
2) Con respecto a los talleres que van a brindar ¿Cuándo empiezan y en qué días se realiza?
Los talleres empezaron el 9 de noviembre pasado, todos los sábados de 17 a 18 hrs.
3) ¿Qué tipo de actividades realizan?
Consisten en diversos talleres artísticos y artesanales: arte, manualidades, danzas (españolas – clásicas – latino – folklore – tango), jardinería y tarjetería, entre otras. También se están armando talleres para papás que incluyen mateadas, exponer experiencias en común, etc.
4) ¿A quienes va dirigido?
Los talleres están dirigidos para chicos con TEA, sin discapacidad y también para chicos especiales con otras patologías (siempre dirigiéndose a la inclusión). También está dirigido para hermanos de los chicos, amigos, etc. También recibimos a gente que pueda aportar su enseñanza como el caso de Estefanía Benítez que les enseña a los chicos distintos tipos de danza.
5) ¿Cuál es el objetivo de estos talleres?
Es objetivo es dar información, difusión e incentivar la inclusión. Que todas las personas sepan que hay personas con discapacidades como Cristian que les da a motivación a uno para seguir informando acerca del autismo.
6) ¿Quienes conforman el equipo a cargo de los talleres?
El equipo está conformado por padres, la comisión vecinal de Villa Carmencita. Es un grupo de autoayuda. Estamos pensando agregar más profesionales. Yo estoy colaborando desde mi lugar como asistente terapéutica.
7) ¿Los chicos sin lenguaje pueden participar?
Pueden participar chicos sin lenguaje. La Dra. Daniela Capeletti, especialista en discapacidad, y no vidente, nos está ayudando por ese lado.
8) ¿Cómo se desarrollaron o se desarrollaran las actividades el primer día?
El primer día realizamos talleres de tarjetería, el segunda día hicimos un armado de adornos navideños con bolitas de telgopol con decoupage.
9) ¿De qué manera uno se puede contactar?
Pensamos armar un perfil de Facebook pero por el momento, se pueden contactar por teléfono. (03487) 1564-6457 o (03487) 434124 para informes.