APAdeA —Asociación Argentina de Padres de Autistas— cuenta con un departamento de Evaluación Diagnóstica para niños, adolescentes y adultos. Este está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales (en Psiquiatría, Psicología, Fonoaudiología, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional) especializados en TEA.

Durante el proceso de diagnóstico realizamos una entrevista inicial, primero con los padres o cuidadores en el caso de ser un niño. En una segunda oportunidad, con el menor o adulto que requiera el diagnóstico. De acuerdo con el perfil de la persona, se solicitan evaluaciones interdisciplinarias adicionales. Una vez finalizadas, se realiza una entrevista de devolución, donde se entregan un informe de los resultados obtenidos, en el cual se incluye el diagnóstico arribado, y un plan orientativo terapéutico, de acuerdo con la necesidad de cada persona.

Por eso es necesario nombrar y brindar información sobre los diferentes diagnósticos que entran dentro del espectro autista. El Síndrome de Asperger se encuentra dentro de la condición, como figura en el DSM V (en el DSM IV se lo consideraba como un diagnóstico independiente).

Las personas con síndrome de Asperger presentan las siguientes características:

  1. Presentan dificultades en la relación con personas de su edad
  2. Pueden presentar gustos e intereses muy intensos y restringidos que puede que no sean los habituales para los niños de su misma edad
  3. Tienen un lenguaje fluido que puede ser muy formal con un tono particular (hablan en neutro)
  4. Son muy inflexibles ante los cambios en sus rutinas diarias (por ejemplo, siempre quieren comer un tipo de comida o ir al colegio siempre por el mismo lado)
  5. Pueden presentar movimientos del cuerpo que son repetitivos (aplaudir, balancearse)
  6. Sus conversaciones se centran muchas veces en relación con sus propios intereses y gustos
  7. En general tienen un nivel de inteligencia promedio o incluso superior al resto de los chicos o adultos y pueden ser muy talentosos en ciertas temáticas (entre las cuales se pueden incluir dinosaurios, trenes, números, matemáticas o computadoras)
  8. Les cuesta comprender los chistes y el “doble sentido” de las conversaciones
  9. Pueden presentar menos demostración de sus propias emociones y comprender las de los demás
  10. Pueden ser más sensibles a determinados estímulos (etiquetas de la ropa, sonidos, ciertas texturas de alimentos)

Por presentar estas características, el diagnóstico de esta entidad suele ser más tardío cuando empiezan a aumentar las demandas sociales.

Si tu hijo o vos presentan algunos de estas características lo ideal sería que consultes con unprofesionalespecializado.

Solicitá un turno para una evaluación presencial haciendo click acá.


Área de Inclusión Social APAdeA – Asociación Argentina de Padres de Autistas
Mail: tratamiento@apadea.org.ar
Teléfono: 0810-345-2508, de lunes a viernes en el horario de 10 a 17 h.

2 Comentarios

  1. Hola!!!! Necesitamos orientación a Padres de un adulto Asperger. Nos pueden informar de algún profesional que trabaje con CUD? Gracias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here