Taller de Orientación Vocacional para Personas con TEA
El proceso de elegir un camino vocacional u ocupacional es un desafío para cualquier persona. Para aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, este desafío puede ser aún mayor.
«¿Por dónde comenzar después de la secundaria?» «¿Debería seguir estudiando o buscar trabajo?» «¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a a lograr sus metas?» «Quiero trabajar, pero no estoy seguro/a de si podré hacerlo» «Quiero aprender cosas nuevas, pero los cambios me resultan difíciles».
En APAdeA, comprendemos estas preocupaciones y desafíos. Nuestro taller de Orientación Vocacional está diseñado para ayudar a personas con TEA a explorar sus intereses, habilidades y aspiraciones, y para brindarles las herramientas y la orientación necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro ocupacional.
El taller está diseñado para jóvenes mayores de 17 años y adultos con TEA que desean tomar decisiones informadas y significativas sobre su futuro próximo en términos de educación y empleo. El mismo se llevará a cabo en sesiones presenciales en las cuales los participantes contarán con el apoyo de profesionales especializados en psicología y psicopedagogía en la sede de APAdeA en Gurruchaga 1991, Palermo, CABA.
Objetivos del Taller:
- Autoconocimiento de intereses, habilidades y aptitudes.
- Identificación de fortalezas y áreas de mejora.
- Exploración de opciones educativas y laborales.
- Desarrollo de habilidades sociales y trabajo en equipo.
- Búsqueda activa de oportunidades ocupacionales.
Programa:
El taller consta de 5 etapas a llevarse a cabo entre el Lunes 30/10 al Viernes 15/12.
Etapa 1: Presentación y Disparadores (2 encuentros)
- Dinámicas de presentación y actividades lúdicas.
- Introducción a la temática a través de charlas TED, fragmentos de películas y cómics relacionados con la elección vocacional.
Etapa 2: Autoconocimiento (3 encuentros)
- Trabajo en grupos para reconocer y compartir habilidades y estrategias.
- Realización de pruebas como CIP (Cuestionario de Intereses Profesionales), DAT (Test de Habilidades Diferenciales), Cuestionario de Honney Alonso, Test de Holland y frases incompletas.
- Uso de videos y cuentos como herramientas de reflexión.
- Actividades de síntesis, como la creación de un «logo» personal representativo.
Etapa 3: Exploración Ocupacional (3 encuentros)
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo y orientación vocacional.
- Asesoramiento sobre carreras, cursos y emprendimientos.
- Uso de recursos web y participación de invitados expertos en el mundo ocupacional.
Invitados: Gustavo Dubnicki (oferta académica y oficios), Diego Bresler (microemprendimiento), Mariela Livy (búsquedas actuales en el mundo laboral digital)
Etapa 4: Trabajo en Equipo (2 encuentros)
- Realización de tareas en equipo para abordar situaciones laborales y académicas.
- Identificación de habilidades sociales y su aplicación en contextos de la vida adulta.
Etapa 5: Reflexión y Cierre (2 encuentros)
- Creación de una «bitácora» personal para registrar lo aprendido.
- Entrevistas individuales con los profesionales y entrega de informes personalizados «¿Mi perfil orientado?»
Fechas y Duración:
Inicio: 30 de octubre de 2023
Fin: 15 de diciembre de 2023
Sesiones presenciales los lunes y viernes de 14 a 16hs.