
Un renombrado artista y académico japonés visitó APAdeA
Considerando incluir a nuestra organización en su próximo proyecto, que se desarrollará en el marco de la BIENALSUR 2016/17, Katsuhiko Hibino se reunió con autoridades de nuestra organización. Durante el encuentro compartió algunas experiencias en el ámbito de la discapacidad y se mostró especialmente interesado en el Taller de Arte.
Katsuhiko Hibino, además de artista, es Decano y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Artes de Tokio. Su obra se caracteriza por tratarse de creaciones colaborativas realizadas por comunidades de minorías de diversos lugares, combinando arte y función social.
Por su parte, la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR) se desarrolla a lo largo de los años 2016 y 2017, con el territorio sudamericano como espacio de exhibición: con la dirección a cargo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Buenos Aires se articula con las ciudades de Tucumán, Córdoba, San Juan, Montevideo, Asunción, Bogotá, Lima, San Pablo, Santiago de Chile, Valparaíso, Río de Janeiro, Quito, Cali, Caracas, además de las extracontinentales Berlín, Cotonú, Sídney, Madrid, París, Ginebra y Tokio.
En octubre del próximo año, BIENALSUR presentará TURN de Katsuhiko Hibino, definida como una actividad artística de inclusión social que, a través del arte, estimula el intercambio y el encuentro entre personas con diferentes historias. Así, la obra de arte será el resultado de la interacción entre un grupo de artistas y una comunidad determinada. Considerando la participación de APAdeA en ese proceso creativo, Hibino y su equipo, integrado por María Hata y Riko Okuyamase- reunieron en una de nuestras sedes con Horacio Joffre Galibert (Fundador/Presidente Honorario), Marcela Bongianino (Relaciones Institucionales) y Carla Campos (Legales/Comunicación). El encuentro fue registrado por el área Audiovisual de la UNTREF dado que será parte de un documental sobre la obra.
Más info sobre BIENALSUR: www.bienalsur.org
PROYECTO TURN
APERTURA BIENALSUR
Buen dia, escribo porque estoy muy interesada en realizar mi trabajo final de grado en referencia a esta discapacidad TEA, y pensaba abocarlo a adultos mayores, pero no se si es normal que la enfermedad dure hasta la tercera edad.
Me serviría de mucho que me pudieran brindar información al respecto, mi idea es desarrollar un set de estimulación sensorial para adultos mayores con autismo. Y tengo que investigar mucho para después poder empezar a diseñar. Estoy terminando la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Rio Negro (General Roca, Rìo Negro).
Espero una respuesta, muchas gracias.
Estimada Malen, gracias por escribirnos. Te paso un enlace: http://apadea.org.ar/documentos/ con todos los libros escritos por APAdeA, espero que sean de ayuda.
Muchas gracias.