
Terceras Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
“El camino hacia la des-judicialización”
27 y 28 de noviembre de 2014
Organizadas por APAdeA-FAdeA y el Colegio Público de Abogados de Capital Federal
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad nos plantea una nueva mirada, desafiándonos a eliminar las barreras sociales que permita una verdadera inclusión de las personas con discapacidad.
Desde APAdeA y FAdeA hemos emprendido diversas actividades y acciones destinadas a la concientización de la problemática de la discapacidad, como así también a la difusión y profundización legislativa, con el objeto de que las normas jurídicas amparen los derechos humanos de este sector de la sociedad.
En función de ello, nos hemos propuesto organizar todos los años, unas jornadas que específicamente aborden estas cuestiones, que permitan generar debates y coadyuvar a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
En este 2014, se llevaron a cabo las Terceras Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad, cuya consigna buscaba responder a la pregunta ¿Cuál es el camino hacia la des-judicialización? ¿Por qué siempre resulta necesario acudir a un juez para ejercer un derecho que la persona posee por el solo hecho de serlo?, pues creemos que el cambio debe darse en todos los poderes y ámbitos de la sociedad.
Años anteriores hemos reflexionado sobre ¿Cuándo y porque actúa el poder judicial? ¿Cómo funciona ello en la realidad?
Los ejes temáticos de estas Jornadas fueron: la Reforma del Código Civil, principales modificaciones y alcance, Métodos Alternativos de resolución de conflictos ¿Existe algún método que pueda resultar eficaz para poder evitar la judicialización?, Herramientas Jurídicas (aplicación en la práctica), Ley de Salud Mental (legislación e implementación), Educación Inclusiva, Autonomía de las PCD: Apoyos y Salvaguardias (Art. 12 y 19 CDPCD), Financiamiento y Gerenciamiento de la Discapacidad ¿Quiénes intervienen? ¿Cuáles son los problemas actuales? ¿Se puede pensar un modelo más sustentable?, Rol del Estado y políticas públicas, Responsabilidad Internacional; Discapacidad y Derecho laboral (legislación y conflictividad para PCD y ONGS en discapacidad).
Hemos contado con una mesa específicamente integrada por distintos miembros del Poder Judicial en la que han manifestado cuál es su compromiso con las personas con discapacidad. Ellos acordaron firmar un documento donde se plasme este compromiso.
En el marco de estas jornadas también se desarrolló la Tercera Asamblea Nacional de ONGs en Judicialización de la Discapacidad, espacio que consideramos de vital importancia en razón de la incidencia que tenemos las ONGs para impactar en las demandas y políticas públicas. En esta Asamblea se debaten sobre los temas de mayor interés, se manifiestan las dificultades y se hacen propuestas con el objeto de aunar fuerzas para resultados esperados. Este año verso principalmente sobre la Reforma de la ley 24.901 en lo referido a la educación y vida adulta, proyecto de residencias y respiros.
Esta Asamblea lleva el nombre de alguna persona con discapacidad que participa en las jornadas, este año se denominó “Agustín Julio Cerón” en homenaje a un joven con Síndrome de Asperger que estudia derecho y trabaja para nuestra asociación. Los años anteriores se llamaron “Analia Crivello” y “German Guillermo Quintana”, cuyas historias de vida nos han servido de ejemplo rector.
Recibimos un total de 200 participantes, entre Profesionales del Derecho, del ámbito de la Salud y la Educación, Organizaciones de la Sociedad Civil, Instituciones y Entidades Públicas y Privadas, Personas con Discapacidad, Padres, Familiares, estudiantes y otros interesados en la temática.
Los disertantes y el programa fueron de una excelentísima calidad, reflejado ello en la satisfacción de todos los participantes que formaron parte de este encuentro.
Agradecemos a todos los participantes, asistentes y disertantes, por confiar en APAdeA y FAdeA y permitir que la construcción de una sociedad más justa y equitativa sea posible. Todo ello gracias al apoyo incondicional del CPACF.
ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA EL AÑO PRÓXIMO!
A continuación compartimos el blog de las Jornadas, donde podrán conocer las adhesiones y declaraciones de interés, el programa, a los disertantes, acceder a sus presentaciones y a todo el material de descarga, debatir y ver las fotos del encuentro: http://judicializacion-de-discapacidad-2014.blogspot.com.ar
APAdeA – Asociación Argentina de Padres de Autistas
Dr. Horacio Joffre Galibert – Dirección Institucional General
Lic. Verónica Gabriela Capurro – Programas y desarrollo de fondos
www.apadea.org.ar